Articulos

Mérida, Yucatán, fue el escenario del 57° Congreso de la Asociación Mexicana de Ortodoncia:  AMO 2025, un evento que reunió a más de 1,000 ortodoncistas de todo el mundo, entre ellos profesionales, académicos y estudiantes, del 26 de febrero al 1 de marzo de 2025.

Este congreso se consolidó como uno de los más importantes dentro del ámbito de la ortodoncia en América Latina, ofreciendo una plataforma para la actualización, el intercambio de conocimientos y la innovación en técnicas y tratamientos ortodónticos.

AMO 2025

¿Qué es la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO)?

La Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO) es una institución profesional de gran prestigio en México, fundada con el objetivo de elevar los estándares de la práctica ortodóntica en el país.

Con su misión de promover la excelencia científica y profesional en la ortodoncia, la AMO se ha posicionado como el referente para todos los ortodoncistas que desean mantenerse a la vanguardia de los avances y mejores prácticas en el área.

Uno de los aspectos más relevantes de la AMO es su programa de certificación para ortodoncistas.

Ser certificado por esta asociación significa estar avalado por una de las entidades más prestigiosas del sector en México y, por extensión, en América Latina. Además, es un sello de calidad que resalta la competencia y el compromiso con el bienestar del paciente.

La AMO trabaja continuamente para ofrecer a sus miembros acceso a cursos de actualización, congresos internacionales, y herramientas de aprendizaje que promuevan la mejora continua de sus habilidades y conocimientos.

Ponentes Internacionales AMO 2025

¿Por qué es importante estar certificado por la AMO?

Los beneficios de estar certificado por la AMO son múltiples. A continuación, mencionamos algunos de los más destacados:

  1. Reconocimiento Profesional: La certificación otorgada por la AMO le da al ortodoncista un reconocimiento de calidad tanto a nivel nacional como internacional. Los pacientes confían más en los profesionales que están avalados por una asociación prestigiosa, lo que aumenta las oportunidades de crecimiento profesional.

  2. Acceso a Educación Continua: Estar certificado por la AMO garantiza que el ortodoncista tiene acceso a programas educativos de alto nivel, incluyendo congresos, cursos, seminarios y materiales exclusivos de actualización que le permiten estar siempre a la vanguardia en las últimas técnicas y tecnologías de la ortodoncia.

  3. Red de Profesionales: Formar parte de la AMO brinda la oportunidad de conectarse con otros ortodoncistas a nivel nacional e internacional. Los congresos y eventos organizados por la AMO, como el 57° Congreso, sirven como un espacio de networking donde los profesionales pueden compartir experiencias, conocimientos y formar alianzas estratégicas.

  4. Reconocimiento Ético y Profesional: La AMO es conocida por mantener altos estándares éticos y profesionales. Ser parte de esta asociación demuestra el compromiso del ortodoncista con la práctica responsable, ética y competente de la ortodoncia.

  5. Acceso a Investigación y Publicaciones: Los miembros de la AMO tienen acceso exclusivo a investigaciones científicas, artículos y publicaciones relacionadas con la ortodoncia, lo que les permite mantenerse actualizados sobre los últimos avances en la disciplina.

El 57° Congreso AMO 2025 en Mérida

El 57° Congreso AMO 2025 fue un evento excepcional que se celebró en la ciudad de Mérida, un lugar reconocido por su rica historia y cultura, lo que hizo que el congreso fuera aún más atractivo para los asistentes.

Este año, el congreso reunió a expertos internacionales y locales que compartieron sus conocimientos en diversas áreas de la ortodoncia, haciendo de este un espacio único para la actualización y el aprendizaje.

Temas Relevantes y Ponentes Destacados

Los asistentes al congreso tuvieron la oportunidad de escuchar a reconocidos expertos en ortodoncia que compartieron las últimas investigaciones, avances y técnicas en tratamientos ortodónticos. Algunos de los ponentes más destacados fueron:

  • Dr. Mauro Farella: Reconocido experto en ortodoncia y bruxismo, quien presentó su investigación sobre la relación entre las alteraciones oclusales y el bruxismo, proporcionando estrategias para manejar este trastorno en el contexto de la ortodoncia.

  • Dr. Héctor Alatorre: Reconocido por su expertice en ortodoncia Invisible, el Dr. presentó algunos casos de como tratar maloclusiones complejas de pacientes con esta novedosa y revolucionaria técnica.
  • Dra. Audrey Yoon: Investigadora de renombre internacional que habló sobre las nuevas técnicas de ortodoncia relacionadas con la mejora de la vía aérea superior y su impacto en la salud del paciente. Su presentación ofreció una visión innovadora sobre la relación entre ortodoncia y problemas respiratorios.

  • Dr. Moschos Papadopoulos: Uno de los grandes expertos en ortodoncia interdisciplinaria, quien discutió las mejores prácticas para integrar ortodoncia con otras disciplinas odontológicas como la cirugía maxilofacial. Su intervención fue muy valiosa para aquellos ortodoncistas que buscan optimizar el tratamiento de casos complejos.

  • Dr. Gerson Chinchilla: Enfocado en la ortodoncia en la dentición primaria, el Dr. Chinchilla presentó su experiencia clínica en el tratamiento de pacientes pediátricos, especialmente aquellos con maloclusiones tempranas.

  • Dr. Ramón Mompell: Especialista en técnicas ortopédicas avanzadas, el Dr. Mompell presentó los últimos avances en el uso de microimplantes y alineadores para tratar casos complejos sin necesidad de cirugía invasiva.

Estos ponentes, junto con otros expertos internacionales, proporcionaron a los asistentes valiosas herramientas y conocimientos para mejorar sus prácticas clínicas y ofrecer tratamientos más efectivos a sus pacientes.

AMO 2025 Ponentes Mexicanos

Actividades y Experiencias en el Congreso

Además de las conferencias y talleres, el 57° Congreso AMO 2025  fue un evento para unir a ortodoncistas de todo el mundo y crear vínculos importantes, por ello ofreció a los asistentes una serie de actividades complementarias que hicieron del evento una experiencia integral:

  • Cóctel de Bienvenida: Una recepción exclusiva en la Hacienda Santa Cruz Palomeque, donde los asistentes pudieron relajarse, socializar y crear redes profesionales en un ambiente distendido y amigable.

  • Torneo de Golf: Para aquellos interesados en actividades recreativas, se organizó un torneo de golf en el Country Club de Mérida, lo que permitió a los participantes disfrutar de la belleza del lugar mientras estrechaban lazos profesionales.

Conclusión

Amo 2025 Ponentes LatinoaméricaEl 57° Congreso AMO 2025 fue un rotundo éxito, destacando no solo la calidad científica de los ponentes y las conferencias, sino también la importancia de generar espacios para la convivencia y el aprendizaje entre los profesionales de la ortodoncia.

Mérida, con su encantadora mezcla de modernidad y tradición, ofreció el lugar perfecto para este encuentro de excelencia.

Este congreso reafirma el compromiso de la Asociación Mexicana de Ortodoncia con la calidad, la educación continua y la profesionalización de la ortodoncia en México.

Para los ortodoncistas que buscan destacarse y brindar un mejor servicio a sus pacientes, ser miembro de la AMO y participar en eventos como este congreso es una oportunidad invaluable.

La AMO continuará jugando un papel fundamental en la actualización de la práctica ortodóntica y en el desarrollo de los profesionales del sector, asegurando que México siga siendo un referente en el ámbito de la ortodoncia en el mundo.