Articulos

Periodontitis y Enfermedades de las Encías: Como Cuidar tu Salud Bucal

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías y el hueso que los sostiene.

Aunque tradicionalmente se ha considerado como una condición localizada en la boca, en la actualidad es reconocida como un problema de salud sistémico que puede influir de manera significativa en la salud general de las personas.

Esta enfermedad es una de las principales causas de pérdida dental en adultos, afectando la calidad de vida, la función masticatoria y la estética dental.

Además, la periodontitis ha sido vinculada a diversas enfermedades sistémicas, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y complicaciones durante el embarazo.

La conexión se explica, en parte, porque la inflamación crónica en las encías puede liberar bacterias y mediadores inflamatorios al torrente sanguíneo, contribuyendo al desarrollo o empeoramiento de estas condiciones.

Dicho esto, enfoquémonos un poco en temas específicos de esta enfermedad y como podemos hacer para revertirla y prevenirla.

 

¿Qué son las Enfermedades de las Encías?

Las enfermedades de las encías, también conocidas como enfermedades periodontales, son infecciones e inflamaciones que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes.

Estas patologías son más comunes de lo que pensamos, afectando a un alto porcentaje de la población en algún momento de su vida.

La más leve es la gingivitis, que se manifiesta con enrojecimiento e hinchazón de las encías, mientras que la más grave es la periodontitis, una enfermedad que, sin tratamiento, puede llevar a la pérdida de dientes.

 

La Periodontitis, una enfermedad frecuente en adultos.

La periodontitis es una enfermedad de las encías que afecta los tejidos que sostienen los dientes, y es una de las principales causas de la pérdida de dientes en adultos.

Esta enfermedad comienza con una inflamación de las encías llamada gingivitis, que ocurre cuando las bacterias se acumulan debido a una mala higiene bucal.

Si la gingivitis no se trata, puede avanzar a periodontitis. En esta etapa, las bacterias producen toxinas que inflaman aún más los tejidos y el hueso que rodea los dientes, lo que puede provocar su pérdida.

Los síntomas de la periodontitis incluyen encías rojas, hinchadas y que sangran fácilmente, mal aliento y dientes flojos.

La buena noticia es que la periodontitis es prevenible con buenos hábitos de higiene, como cepillarse los dientes, usar hilo dental y visitar regularmente al dentista.

Tratamientos existentes para curar la periodontitis

Hoy en día, existen varios enfoques y tratamientos para combatirla, desde métodos convencionales hasta técnicas modernas avanzadas:

1. Raspado y alisado radicular (también llamado “limpieza profunda”)

    • Es el tratamiento inicial y esencial para eliminar el sarro y las bacterias de las encías y de las raíces de los dientes. Se realiza con instrumentos manuales o ultrasónicos, ayudando a reducir la inflamación y favorecer la cicatrización de los tejidos.

2. Antibióticos

    • Se pueden usar para controlar la infección bacteriana. Existen opciones de antibióticos orales o de aplicación local en gel o inserciones que se colocan en las bolsas periodontales.

3. Cirugía periodontal

    • Cirugía de colgajo: permite al cirujano acceder a las raíces para limpiarlas a fondo y reducir la profundidad de las bolsas periodontales.
    • Regeneración tisular guiada: una técnica para estimular la regeneración del hueso y tejido dañado usando membranas especiales, injertos óseos o factores de crecimiento.
    • Injertos de tejido blando: se utilizan para reparar la pérdida de encía y mejorar la estética y función de las encías.

4. Láser dental

    • Los láseres pueden eliminar las bacterias de manera efectiva y reducir la inflamación de las encías con menos dolor y tiempo de recuperación en comparación con las cirugías tradicionales. Este método es menos invasivo y ha mostrado buenos resultados en algunos casos, aunque depende del caso y del equipo disponible.

5. Tratamientos con tecnología de plasma y ozono

    • Algunas clínicas también están utilizando técnicas avanzadas como el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) y la terapia con ozono. Estos métodos promueven la regeneración de tejidos y tienen propiedades antibacterianas que pueden ayudar a controlar la infección periodontal.

6. Modificación de estilo de vida y mantenimiento periodontal

    • Cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y mejorar la higiene bucal en casa, son cruciales para controlar la periodontitis. Además, los pacientes con esta enfermedad requieren mantenimiento periodontal frecuente (cada 3 a 6 meses) para prevenir recurrencias.

7. Nuevas tecnologías de inteligencia artificial (IA) y diagnóstico digital

    • La IA se utiliza cada vez más para evaluar radiografías y detectar áreas afectadas en las etapas iniciales, permitiendo planificar tratamientos personalizados y monitorear la efectividad de los mismos.

Que puedes hacer para mejorar la periodontitis

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta las encías y, en casos avanzados, también los huesos que soportan los dientes.

El tratamiento y el manejo de esta condición requieren un enfoque integral que combina una buena higiene oral, visitas regulares al dentista y, en casos más avanzados, tratamientos específicos.

Aquí tienes algunos consejos y tratamientos comunes para mejorar la periodontitis:

1. Mejora de la Higiene Bucal

  • Cepillado adecuado: Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y una técnica adecuada para evitar dañar las encías.
  • Uso de hilo dental: Utiliza hilo dental todos los días para eliminar la placa que se acumula entre los dientes, donde el cepillo no llega.
  • Enjuague bucal: Un enjuague con un enjuague antimicrobiano o con clorhexidina puede ayudar a reducir la cantidad de bacterias en la boca.

2. Tratamientos Profesionales

  • Limpiezas profundas: La limpieza dental profesional (detartraje) y el raspado y alisado radicular eliminan la placa y el sarro acumulado en las raíces de los dientes, lo que ayuda a reducir la inflamación de las encías.
  • Antibióticos: En algunos casos, el dentista puede recetar antibióticos tópicos o sistémicos para controlar la infección bacteriana.
  • Cirugía de encías: En casos avanzados, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para reducir las bolsas periodontales y eliminar las bacterias que son difíciles de alcanzar.

3. Cambios en el Estilo de Vida

  • Dejar de fumar: Fumar es un factor de riesgo importante para la periodontitis. Dejarlo puede mejorar significativamente la salud de las encías.
  • Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en vitamina C, vitamina D, calcio y antioxidantes ayuda a fortalecer las encías y a combatir las infecciones.

4. Control y Seguimiento Regular

  • La periodontitis es una condición crónica, por lo que se recomienda un seguimiento frecuente en el dentista (cada 3-6 meses) para evaluar la salud de las encías y ajustar el tratamiento según sea necesario.

5. Terapias con Nuevas Tecnologías

  • Láser periodontal: En algunos casos, se emplea láser para tratar las encías de manera menos invasiva.
  • Uso de probióticos y desinfección fotodinámica: Son alternativas en investigación que ayudan a equilibrar las bacterias en la boca y a reducir la inflamación.

Esperamos te haya sido útil esta información. Recuerda acudir con un especialista para tratar este problema. Es importante que en cuanto observes síntomas los atiendas a la brevedad.

 

Cuidado Dental

¿Qué es la Clorhexidina Bucal y Cuándo se Debe Usar?

En el cuidado bucal, los ortodoncistas cuentan con soluciones eficaces que pueden usar en apoyo a solucionar problemas dentales, una de ellas es la clorhexidina, una solución antiséptica de diversos usos.

La clorexhidina ayuda a que tú ortodoncista o odontólogo prevenga caries y trate algunas enfermedades de las encías como la gingivitis, siendo también efectiva para el mal aliento.

Conoce que es la clorhexidina

La clorhexidina es una sustancia química con propiedades antimicrobianas que ayuda a eliminar las bacterias, hongos y virus que puedan estar en tu boca.

Se utiliza ampliamente en la odontología en concentraciones de 0,20, 0,12 y 0,05 %, dependiendo del problema a tratar.

Esta sustancia la puede indicar tu médico dental para prevenir infecciones en tu boca después de alguna intervención importante o después de haberte realizado algún procedimiento dental odontológico. 

 

Sus inicios e importancia

Esta solución se comenzó a utilizar médicamente en el año 1950, y al día de hoy se considera un excelente desinfectante oral de acción antiséptica que previene infecciones en tu boca.

Su amplio espectro de funcionalidad ha convertido  a la clorhexidina en un básico para controlar las bacterias en la cavidad oral, agregando por ello a la lista de fármacos sanitarios de la OMS por sus propiedades desinfectantes y su funcionalidad en la salud dental.

Aunque su nombre te suene extraño, este compuesto es común que lo recete tu odontólogo si lo cree conveniente y lo puedes encontrar en diversos productos de higiene oral a diferentes concentraciones como dentífricos, colutorios, geles y enjuagues.

Simplemente necesitas acudir para adquirirlo a cualquier farmacia o establecimiento dental especializado.

 

Para que se usa la clorhexidina

La clorhexidina esta indicada para limpiar y sanitizar tu boca; Al eliminar hongos, bacterias y virus, es posible que se pare una posible infección y se  comience a desinflame la zona que se desea tratar.

Así que mayormente, esta solución la utilizamos para prevenir infecciones bacterianas, ayudar en problemas de gingivitis, combatir enfermedades periodontales, entre otras.

En un plano de prevención, esta sustancia te ayuda al tratamiento del mal aliento a reducir el sarro y en ocasiones a blanquear tus dientes.

Si estas a punto de ser intervenido en alguna cirugía dental o una intervención oral, tu especialista puede recetarte clorhexidina para prevenir el riesgo de una infección bucodental.

 

La clorhexidina y las enfermedades dentales

Como lo mencionamos con anterioridad, la clorhexidina es efectiva por su acción antiséptica, que ayuda a reducir la cantidad de bacterias en la boca.

Gracias a esta propiedad,  este medicamento puede ser útil en diversos tipos de patologías bucales

    • Enfermedad periodontal
    • Mal aliento
    • Cirugia periodontal
    • Sarro dental
    • Inserción de implantes
    • Inflamación severa bucodental
    • Lesiones en la mucosa oral importantes
    • Exodoncias
    • Gingivitis

 

El uso controlado de la clorhexidina

 

Debes saber que los productos que encuentras en el mercado con esta sustancia no son para hábitos de higiene dental diaria.

Aunque la solución aporta muchos beneficios, tambien su uso prolongado puede causarte sensibilidad en tus encías y dientes, por lo que lo más adecuado es que no te automediques.

Si tu odontólogo o especialista te prescribe clorhexidina, debes de seguir las instrucciones paso a paso para no excederte en su uso y evitar efectos secundarios.

La clorhexidina la puedes encontrar en cualquier farmacia o centro especializado en forma de enjuague bucal, pasta dental o gel para limpiar los dientes.

Recuerda que esta sustancia es segura siempre y cuando sigas indicaciones.

 

Entre los productos que más recomienda nuestro odontólogo con contenido de clorhexidina puedes encontrar:

Bexident encias de ISDIN

Este producto viene en varias presentaciones y tiene accion antimicrobiana, antiinflamatoria y regenerante. Ayuda a inhibir la formacion de biofilm y produce una acción antiplaca.

Lo puedes encontrar en gel, colutorio, dentífrico y un tratamiento coadyuvante en spray.

Enjuage buccal para gingivitis de Oral-B

Este enjuage ayuda a inhibir la formación de placa dentobacteriana , manteniendo una higiene oral adecuada.

El enjuage ayuda a la cicatrización después de una cirugia periodontal y controla y previene la gingivitis

Periogard de Colgate

Un enjuague bucal que puedes encontrar en farmacias para el ratamiento de la gingivitis, de accion antibacteriana. Es seguro y efectivo contra bacterias gram-positivas y gram-negativas

Lo que mas le gusta a nuestro experto es su acción de liberación prolongada de clorexhidina hasta por 8 horas

Recuerda que la clorhexidina se usa solamente bajo indicación médica y si notas alguna sensibilidad debes posponer su uso y llamar a tu médico.