Articulos

¿El Estrés Afecta tus Dientes? El Impacto del Bruxismo y Cómo Controlarlo

En este artículo conocerás si es verdad que el estrés afecta tus dientes, para que conozcas que hacer en caso de que esto te pudiera pasar a ti.

El estrés es como ese invitado inesperado que llega sin avisar y se instala en tu vida sin pagar renta.

Puede afectar tu salud en muchas formas: dolores de cabeza, insomnio, problemas digestivos… ¡y como lo dijimos al inicio, también tu sonrisa!

Sí, así como lo lees. El estrés tiene una conexión directa con la salud dental, y una de sus manifestaciones más comunes es el bruxismo.

Estrés Afecta tus Dientes

¿Qué es el bruxismo y cómo se relaciona con el estrés?

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche.

De acuerdo con la Asociación Americana de Odontología, hasta el 30% de la población puede padecer bruxismo en algún momento de su vida-

Ante estos números se conoce que el principal detonante de este mal hábito suele ser el estrés o la ansiedad.

Un interesante estudio de la Universidad de Aarhus en Dinamarca encontró que los niveles altos de estrés emocional pueden activar respuestas musculares en la mandíbula, lo que provoca mayor tensión y desgaste dental.

¡Básicamente, tu mente estresada le está dando una paliza a tus dientes mientras duermes y esto es importante que lo evites a toda costa por que puedes acabar con tus dientes!

 

Señales de que el estrés afecta tus dientes y podrías tener bruxismo

Es importante que conozcas que el estrés afecta tus dientes y las señales de las personas que tienen bruxismo.

Recuerda que a diferencia de otros problemas dentales que puedes notar a simple vista, el bruxismo es un ninja silencioso.

Algunos síntomas que te pueden alertar de este mal habito incluyen:

  • Dolor de mandíbula o sensibilidad al despertar
  • Dientes desgastados o fracturados
  • Dolores de cabeza frecuentes, especialmente por la mañana
  • Sensación de rigidez en el cuello y hombros
  • Sonidos de rechinamiento detectados por tu pareja o familiares

 

 

¿Y qué dicen los especialistas?

Relacionado con la información dada por dentistas y psicólogos, te comentamos que estos coinciden en que el bruxismo no es solo un problema físico, sino también emocional.

Por ejemplo, en la psicología se explica que “las emociones reprimidas, la ansiedad acumulada y la falta de estrategias para manejar el estrés pueden reflejarse en el cuerpo, y la boca no es la excepción”.

Por su parte, algunos odontólogos especialistas en trastornos temporomandibulares, señalan que los casos de bruxismo han aumentado significativamente en los últimos años, especialmente tras eventos de alta tensión global como la pandemia.

 

Cómo frenar el bruxismo y proteger tu sonrisa

Es importante que conozcas que puedes tomar cartas en el asunto en este hábito que deteriora tus dientes, aso que si sospechas que el bruxismo es tu compañero nocturno, no te preocupes.

Aquí te dejamos algunas soluciones mencionándote estrategias efectivas:

1. Usa Férulas dentales: Tu escudo protector

Un protector bucal o férula hecha a la medida por tu dentista puede evitar el desgaste de los dientes y reducir la presión en la mandíbula mientras duermes. ¡Piensa en ello como un casco para tus dientes!

2. Reduce el estrés antes de dormir

El bruxismo suele activarse en la noche, así que relajar tu mente antes de dormir puede marcar la diferencia. Intenta:

  • Meditación o respiración profunda
  • Un baño caliente
  • Evitar pantallas una hora antes de acostarte
  • Escuchar música relajante o sonidos de la naturaleza
3. Ejercicios de relajación mandibular

Antes de dormir o al despertarte puedes masajear los músculos de tu cara.

Tambien es recomendable que realices ejercicios de estiramiento de la mandíbula, ya que esto puede reducir la tensión acumulada.

4. Terapia psicológica y manejo emocional

El apoyo de un psicólogo puede ser clave si el estrés y la ansiedad están fuera de control.

En psicología, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser muy efectiva para manejar el bruxismo asociado a la tensión emocional.

Acércate a un psicoterapéuta especialista en esta terapia para que te apoye emocionalmente en relajarte y con ello, mejorar el bruxismo al dormir.

5. Cuidado con el café y el alcohol

Aunque no lo creas, estas sustancias (café y alcohol) pueden aumentar la actividad muscular.

Cuando aumenta la actividad muscular, se puede empeorar el rechinamiento de tus dientes.

Por ello te recomendamos que moderes su consumo, especialmente en la noche.

 

Tu sonrisa merece estar relajada, no dejes que el estrés afecte tus dientes

El bruxismo no es solo un problema de dientes, sino una señal de que tu cuerpo te está pidiendo un respiro.

Escucha a tu sonrisa, reduce el estrés y déjala brillar sin tensiones.

¡Tu salud dental y tu tranquilidad te lo agradecerán!

¿Has notado señales de bruxismo en ti o en alguien cercano?

Cuéntanos en nuestras redes sociales y comparte este artículo para que más personas cuiden su sonrisa.

Te esperamos pronto en nuestro próximo artículo.