Cuidado Dental

Amalgamas Dentales: ¿Viejos Aliados o Enemigos Plateados?

Te acuerdas de esos “rellenos plateados” que solían brillar cuando alguien reía? Pues bien, esos son las famosas amalgamas dentales, protagonistas de más de un debate en odontología y también en conversaciones familiares.


Pero, ¿qué son realmente? ¿Son tóxicas? ¿Por qué se usaron tanto y ahora casi no se ven?


Hoy te lo contamos con ciencia, historia, humor y una pizca de curiosidad acerca de este elemento que anteriormente se utilizo en demasía en la odontología.


¿Qué es una amalgama dental y qué lleva dentro?

Antes que nada, no, no es solo “plata”. Las amalgamas dentales son una mezcla de metales usada desde hace más de 150 años para rellenar cavidades en los dientes. Su composición típica es:

  • Mercurio (aproximadamente 50%)

  • Plata, estaño, cobre y a veces zinc (el otro 50%)

¿Por qué mercurio? Porque es el único metal líquido a temperatura ambiente y ayuda a unir todos los otros metales formando una masa sólida, duradera y resistente al desgaste.

👨‍🔬 Dato científico:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y múltiples estudios revisados, las amalgamas son seguras para la mayoría de las personas, ya que el mercurio se encuentra en forma inorgánica, más estable y menos tóxica que el mercurio elemental o el metilmercurio (el que se encuentra en pescados contaminados, por ejemplo).


¿Cuándo empezó todo este asunto de los Amalgamas plateados?

Las amalgamas comenzaron a usarse en Europa a principios del siglo XIX y posterior a esto llegaron a America y se popularizaron en Estados Unidos en los años 1830–1850.

Por casi dos siglos, estas amalganas fueron la opción número uno para empastes, gracias a su durabilidad (duran entre 10 y 15 años, ¡o más!) y su bajo costo.

Además esta mezcla de componentes podía realizarlo el propio dentista en la clínica de manera sencilla, por lo que se facilitaba su colocación y estaban disponibles en cualquier parte del mundo.


¿Son malas para la salud las amalgamas?

Aquí viene la parte polémica: el componente que no gusta en la mezcla, el mercurio.


Aunque está presente en la mezcla, no se ha comprobado científicamente que las amalgamas dentales causen daño en personas sanas.

Sin embargo, algunos estudios han mostrado que liberan pequeñas cantidades de vapor de mercurio, especialmente al masticar o apretar los dientes.

  • La FDA (EE. UU.) y la ADA (Asociación Dental Americana) indican que las amalgamas son seguras, pero recomiendan precaución en mujeres embarazadas, personas con enfermedades renales o alergias al mercurio y en niños pequeños.

  • Nosotros en la práctica te recomendamos mejor optar por otras soluciones mas actuales.

¿Y qué pasa con la parte estética en este procedimiento?

Seamos honestos: ver una manchita plateada en el diente no es lo más glamuroso y en ocasiones prece que se tiene poca higiene.

Las amalgamas son resistentes, pero quien te diga lo contrario claro que te miente. No son estéticas.

Y en la era del diseño de sonrisas, la gente prefiere que sus dientes parezcan dientes, no tuercas.

Las personas buscan tener una sonrisa cautivadora y bella, por lo que los amalgamas en esta época ya no se utilizan como antes.


🔄 Alternativas modernas a las amalgamas

Como ya te dijimos que los amalgamas no están de moda, ahora te mencionaremos opciones más bonitas y también seguras, aunque a veces menos duraderas:

  1. Resinas compuestas

    • Son de color del diente y una opción mucho más estética, la cual tiene una buena durabilidad (aunque no tanto como la amalgama)

  2. Porcelana

    • La porcelana es muy resistente y estética, pero es una de las opciones más costosas que los amalgamas, siendo optado su uso e ideal para reconstrucciones grandes

  3. Ionómeros de vidrio

    • Este componente libera flúor y es ideal para niños en general, pero son menos resistentes a la masticación intensa si los comparamos con los amalgamas.


¿Y el medio ambiente?

Este es otro punto por el cual muchos países han reducido su uso: el mercurio es contaminante si no se maneja adecuadamente.

Por eso la Unión Europea, algunos países de América Latina y Canadá están restringiendo su uso progresivamente, especialmente en niños y mujeres embarazadas.

Asi que lo que te recomendamos es mejor optar por acudir a alguna clínica en donde utilicen otro tipo de soluciones.


Entonces… ¿Si tengo amalgamas me las quito o no?

Si tienes amalgamas antiguas y no tienes síntomas, alergias ni daño en los dientes, no es necesario retirarlas.

Se menciona que quitarlas sin motivo puede liberar más mercurio en el proceso.

Pero si ya están deterioradas, filtradas o estéticamente no te gustan, puedes consultar con tu odontólogo sobre cómo y cuándo cambiarlas de forma segura.

Recuerda también que si tienes caries y requieres una restauración, lo mas conveniente es emplear otras técnicas mas seguras.


Conclusión

Las amalgamas dentales fueron las superheroínas de la odontología por más de un siglo: fuertes, confiables, duraderas.


Hoy, con más conciencia sobre estética y salud ambiental, han dado paso a opciones más modernas y visualmente agradables.


Eso sí: la ciencia dice que no son peligrosas para la mayoría de las personas, pero como todo en salud, lo ideal es decidirlo en consulta con tu dentista, considerando tu situación personal.

Ortodoncia

Ortodoncia en Adultos: Motivaciones, Barreras y Beneficios Percibidos

Crees que la ortodoncia en adultos es rara y es solo cosa de adolescentes? ¡Piénsalo otra vez! Cada vez más adultos, de todas las edades y estilos de vida, están decidiendo mejorar su sonrisa… y no solo por estética.

Ponerse brackets (o alineadores invisibles) después de los 30, 40 o incluso los 50 años ya no es raro ni vergonzoso: es una decisión consciente, informada y valiente.

Muchos lo hacen por salud, otros por funcionalidad, y muchos más porque por fin están listos para darse ese gusto que siempre postergaron.

En este artículo vamos a contarte por qué tantos adultos están eligiendo corregir su sonrisa, qué obstáculos suelen enfrentar, y sobre todo, cuáles son los beneficios reales que obtienen quienes se animan. Todo con datos reales, estudios científicos y un lenguaje claro, sin tecnicismos.

Porque mejorar tu sonrisa no tiene edad… pero sí muchos motivos para empezar hoy.

¿Por qué cada vez más adultos se ponen ortodoncia?

Cuando se trata de mejorar la sonrisa, la edad dejó de ser un límite en México y en el mundo.


Cada vez son más los adultos que deciden dar el paso y comenzar un tratamiento de ortodoncia. Ya sea porque nunca lo hicieron en su adolescencia o porque sus dientes se movieron con el tiempo, lo cierto es que la ortodoncia en adultos es una tendencia creciente en todo el mundo.

Y las razones detrás de este fenómeno son muy interesantes:

1. Porque quieren verse mejor

Sentirse bien con uno mismo empieza muchas veces por la sonrisa. Para muchas personas, la motivación estética es el principal impulso. Adultos entre 25 y 45 años buscan mejorar la armonía facial y sentirse más seguros al sonreír, hablar o incluso al tomarse una selfie.

No es superficial: la autoestima mejora notablemente cuando estás conforme con tu imagen.

2. Porque quieren masticar mejor o tienen molestias

Más allá de la estética, hay razones médicas que justifican empezar un tratamiento. Dientes mal posicionados pueden causar problemas al morder, dolores de cabeza, desgaste dental y hasta dificultades para hablar o dormir.

Para muchos adultos, la ortodoncia es una forma de corregir problemas de larga data que antes ignoraban o no sabían que se podían tratar.

3. Porque las redes sociales y el “efecto TikTok” los motivan

Vivimos en la era visual, y eso tiene su influencia. Las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram, han hecho que muchas personas compartan sus experiencias con ortodoncia de forma natural y positiva.

Ver a otros adultos usando alineadores invisibles o brackets cerámicos ha cambiado la percepción social, haciéndola más aceptada… ¡y hasta cool!


¿Qué barreras enfrentan los adultos para comenzar?

Aunque el deseo está ahí, dar el paso no siempre es fácil.
Iniciar un tratamiento ortodóntico siendo adulto puede generar dudas, miedos y obstáculos prácticos.

Desde el tiempo que durará hasta el presupuesto que implicará, hay varios factores que muchas personas evalúan antes de decidirse. Aquí te contamos los más comunes:

El costo

No vamos a mentir: la ortodoncia no es barata. Aunque hay planes de pago, promociones y alternativas más económicas que antes, el costo sigue siendo uno de los principales impedimentos.

Dependiendo del país y del tratamiento elegido, los precios pueden variar mucho, y eso hace que muchos lo pospongan… o lo descarten.

La duración

La vida adulta está llena de responsabilidades: trabajo, familia, viajes, compromisos… y pensar en un tratamiento que puede durar más de un año hace que muchos se lo piensen dos veces.

Pero la buena noticia es que hoy, gracias a la tecnología, hay opciones que pueden acelerar el proceso sin perder efectividad.

La incomodidad

Sí, los brackets pueden molestar, rozar o interferir un poco con la forma en la que hablamos o comemos.

Pero lo cierto es que la mayoría de estos efectos son temporales.

Además, con opciones como los alineadores transparentes, muchos adultos ni siquiera notan que los están usando al cabo de unas semanas.

La apariencia

“¿Y cómo se verá en el trabajo?”, “¿Me tomarán en serio con brackets?”, “¿Qué dirán mis amigos?”. Son preguntas frecuentes, especialmente en entornos sociales o profesionales.

Pero hoy existen aparatos estéticos y casi invisibles que hacen que nadie note que llevas ortodoncia, salvo que tú lo cuentes.


¿Qué beneficios tienen los adultos que se animan?

Una vez que empieza el tratamiento, los cambios van mucho más allá de lo físico.
Muchos adultos que se atreven a usar ortodoncia coinciden en algo: vale totalmente la pena.

Los beneficios se notan en la sonrisa, sí, pero también en la forma en la que se relacionan, se comunican y se sienten con ellos mismos. Aquí algunos de los más importantes:

Mejora en la salud bucal

Dientes alineados no solo se ven mejor, también son mucho más fáciles de limpiar. Eso significa menos caries, menos placa y menos problemas de encías. Incluso el aliento mejora. Es una inversión en salud bucal a largo plazo.

Mayor comodidad al comer y hablar

Tener una mordida funcional y estable puede parecer un detalle, pero cambia por completo la forma en la que comemos, hablamos y hasta dormimos. Evitar el desgaste excesivo de los dientes y aliviar la tensión en la mandíbula mejora la calidad de vida.

Más seguridad al sonreír

Este beneficio no se puede medir con números, pero se nota en los ojos. Una sonrisa segura cambia la expresión del rostro, mejora la comunicación y potencia la confianza personal y profesional. Muchos pacientes aseguran que se animan a hablar más en público, a salir en fotos, o incluso a ligar más, gracias al cambio que experimentaron.


 Entonces… ¿vale la pena la ortodoncia en adultos?

La respuesta corta: sí. La respuesta larga: absolutamente sí.
Aunque requiere una inversión de tiempo, dinero y paciencia, los resultados son duraderos y transformadores.

Hoy en día hay muchas opciones personalizadas para adultos: desde tratamientos invisibles hasta planes adaptados a tus horarios y estilo de vida.

Porque nunca es tarde para sonreír como siempre quisiste.


 En resumen

La ortodoncia en adultos ya no es una rareza ni una extravagancia: es una opción real, accesible y cada vez más popular. Detrás de cada sonrisa alineada hay una historia de decisión personal, de cuidado propio y de compromiso con la salud.

Sí, existen barreras: el costo, el tiempo y los temores iniciales. Pero también hay soluciones, alternativas modernas y, sobre todo, resultados que transforman mucho más que solo los dientes.

Si alguna vez pensaste “ya es tarde para mí” o “esto no es para adultos”, este artículo te demuestra lo contrario. Porque nunca es tarde para sonreír con confianza, para cuidarte y sentirte bien contigo mismo.

  • Motivaciones: estética, salud y comodidad.

  • Barreras: costo, tiempo, incomodidad y apariencia.

  • Beneficios: mejor salud bucal, autoestima y funcionalidad.

Si estás considerando empezar, recuerda: la ortodoncia no tiene edad, pero los beneficios pueden acompañarte toda la vida.

Cuidado Dental Invisalign

La Importancia del Escáner Intraoral en los Tratamientos Personalizados

En los últimos años, la ortodoncia ha evolucionado de manera significativa gracias a los avances tecnológicos. Uno de los más revolucionarios ha sido el escáner intraoral, una herramienta que ha transformado la forma en que los profesionales diagnostican y planifican tratamientos dentales.

Esta tecnología ha hecho posible ofrecer tratamientos más cómodos, precisos y personalizados, mejorando la experiencia tanto para el paciente como para el ortodoncista.

Escáner intraoral

¿Qué es un escáner intraoral?

Un escáner intraoral es un dispositivo digital que se introduce en la boca del paciente para capturar imágenes tridimensionales (3D) de sus dientes, encías y estructuras orales. Funciona como una cámara que toma miles de imágenes por segundo, las cuales se procesan para crear un modelo digital detallado de la cavidad oral. Este modelo puede ser usado para diagnosticar, planificar tratamientos y fabricar alineadores, férulas, prótesis y otros dispositivos dentales.

¿Qué se usaba antes de los escáneres intraorales?

Antes de la llegada de esta tecnología, los dentistas y ortodoncistas utilizaban moldes de impresión tradicionales. Esto implicaba llenar bandejas con una pasta espesa (como alginato o silicona) que se colocaba en la boca del paciente para obtener un molde físico. Este proceso podía resultar incómodo, especialmente para quienes tienen reflejo de náusea, y los resultados eran menos precisos. Además, el modelo físico debía enviarse a un laboratorio, lo que retrasaba el inicio del tratamiento.

¿Quién inventó el primer escáner intraoral?

El primer escáner intraoral comercial fue desarrollado por la compañía danesa 3Shape, aunque uno de los pioneros en llevar esta tecnología al mercado fue CEREC (de la empresa Sirona, ahora Dentsply Sirona) en los años 80, originalmente con fines de restauración dental. Sin embargo, el escáner intraoral que transformó la ortodoncia fue el iTero, introducido por Align Technology, la misma empresa detrás de Invisalign.

El iTero se diseñó específicamente para integrarse con los tratamientos de alineadores transparentes, permitiendo planificar con gran precisión los movimientos dentales desde el escaneo inicial.

Evolución de los escáneres intraorales

Desde los primeros modelos, los escáneres intraorales han evolucionado en velocidad, precisión, ergonomía y facilidad de uso. Algunas marcas destacadas incluyen:

  • iTero Element Series (Align Technology): especialmente desarrollados para su uso con Invisalign, estos escáneres permiten simular en tiempo real los resultados del tratamiento.

  • 3Shape TRIOS: conocidos por su calidad de imagen y conectividad con múltiples plataformas.

  • Medit i700 y i600: más accesibles, portátiles y de rápida adopción en clínicas pequeñas.

  • Planmeca Emerald y Emerald S: integrados con flujos de trabajo CAD/CAM.

Beneficios del escáner intraoral en ortodoncia

  1. Comodidad para el paciente: ya no hay necesidad de materiales de impresión desagradables.

  2. Mayor precisión: los modelos digitales reducen errores y repeticiones.

  3. Resultados más rápidos: se eliminan los tiempos de envío a laboratorios.

  4. Simulación del tratamiento: con software como iTero, los pacientes pueden ver cómo quedarán sus dientes antes de empezar.

  5. Documentación y seguimiento digital: permite comparar la evolución del tratamiento con escaneos anteriores.

 

Usos adicionales del escáner intraoral

1. Odontología restauradora

Los escáneres intraorales permiten diseñar y fabricar restauraciones como:

  • Coronas y puentes: El escaneo digital reemplaza la toma de impresiones físicas para enviar modelos precisos al laboratorio o a una fresadora CAD/CAM.

  • Carillas estéticas: Facilitan el diseño de carillas ultrafinas con máxima precisión.

  • Incrustaciones y onlays: Para rehabilitar dientes sin necesidad de coronas completas.

Ventajas: Ajustes más precisos, menos citas, mejor estética y reducción de errores humanos.


2. Implantología

Los escáneres intraorales se usan para:

  • Planificar la colocación de implantes con guías quirúrgicas digitales.

  • Tomar impresiones digitales post-quirúrgicas para fabricar prótesis sobre implantes.

  • Integrarse con tomografías (CBCT) para evaluar densidad ósea y posición ideal del implante.

Ventajas: Mayor precisión quirúrgica, reducción de complicaciones y mejor adaptación de las prótesis.


3. Odontopediatría

En niños, los escáneres intraorales ayudan a:

  • Evitar impresiones tradicionales (que pueden causar miedo o náuseas).

  • Controlar el desarrollo dentofacial con escaneos periódicos.

  • Planificar tratamientos interceptivos y expansores.

Ventajas: Mayor comodidad y colaboración del paciente infantil.


4. Rehabilitación oral completa

Para pacientes con desgaste severo, pérdida de múltiples piezas o problemas funcionales:

  • El escáner permite crear un registro completo de la boca.

  • Se usa para diseñar rehabilitaciones completas, ya sean sobre dientes naturales o implantes.

  • Mejora la comunicación entre el dentista, el laboratorio y el paciente.

Ventajas: Tratamientos más predecibles y con menor margen de error.


5. Diseño de prótesis removibles y fijas

Aunque tradicionalmente las prótesis removibles requerían moldes físicos, hoy:

  • Se puede escanear la encía, las áreas edéntulas y las estructuras remanentes.

  • Se utilizan softwares para diseñar digitalmente las prótesis completas o parciales.

  • También aplican para barras, sobredentaduras y estructuras híbridas.

Ventajas: Mejor ajuste y menor necesidad de pruebas múltiples.


6. Odontología estética

En procedimientos estéticos:

  • Se puede escanear antes del blanqueamiento o del diseño de sonrisa.

  • Se realiza un mock-up digital para mostrar al paciente el resultado antes de intervenir.

  • Se usa para planificar tratamientos de carillas o rehabilitaciones estéticas.

Ventajas: Visualización previa, mejor planificación y mayor satisfacción del paciente.


7. Monitoreo y diagnóstico

Los escaneos no son solo para el inicio de un tratamiento, sino también para el seguimiento de la salud bucal a lo largo del tiempo:

  • Control de recesión gingival o movilidad dental.

  • Seguimiento de desgaste dental por bruxismo.

  • Comparación de cambios en el alineamiento dental (muy útil en ortodoncia).

  • Algunos modelos detectan caries o lesiones sin necesidad de rayos X.

Ventajas: Diagnóstico más preventivo y personalizado.


8. Educación y comunicación

Los escaneos 3D son una herramienta educativa muy poderosa:

  • Permiten mostrar al paciente el estado de su boca de forma visual e interactiva.

  • Mejoran la aceptación del tratamiento al entender el “antes y después”.

  • También se usan en educación dental universitaria y congresos.

Ventajas: Mejora la relación profesional-paciente y la toma de decisiones informada.

Últimas novedades en escáneres intraorales

La tendencia más reciente en escáneres intraorales es la inteligencia artificial (IA) integrada, que permite corregir automáticamente errores en el escaneo y ofrecer diagnósticos preliminares.

Además, cada vez más modelos ofrecen conectividad con plataformas en la nube, lo que permite compartir datos en tiempo real entre clínicas y laboratorios.

Algunos modelos incluso incorporan cámaras intraorales HD, tecnología de detección de caries sin radiación, y opciones de escaneo móvil mediante tabletas o smartphones.

¿Dónde se usan más los escáneres intraorales?

El uso de escáneres intraorales está más extendido en países con sistemas de salud digitalizados y clínicas con alta inversión en tecnología. Entre los líderes en adopción están: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Corea del Sur, Japón, Australia, Países Nórdicos

En Latinoamérica, su uso está creciendo rápidamente en países como México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia, especialmente en clínicas privadas y centros de ortodoncia avanzada.

La llegada del escáner intraoral ha marcado un antes y un después en la ortodoncia moderna.

Esta tecnología no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también permite a los ortodoncistas ofrecer tratamientos más personalizados, predecibles y eficaces.

Con los continuos avances y su creciente adopción global, el futuro de la odontología digital promete ser aún más innovador, cómodo y preciso.

Articulos

Certificaciones en Odontología y Ortodoncia en México: ¿Por qué importan para ti?

La salud bucal va mucho más allá de una sonrisa bonita. Implica tratamientos seguros, diagnósticos certeros y profesionales con certificaciones en odontología que estén preparados para ofrecerte lo mejor.

Pero, ¿cómo saber si estás en buenas manos? Una de las formas más confiables de identificar a un odontólogo calificado es a través de sus certificaciones profesionales.

En este artículo te explicamos qué son, por qué son tan importantes en México y cómo benefician tanto a los doctores como a sus pacientes.


¿Qué son las certificaciones profesionales?

Antes de hablar de tipos de certificaciones, vale la pena entender de qué se trata este concepto.

Una certificación profesional es un reconocimiento oficial que valida que un odontólogo u ortodoncista tiene los conocimientos, habilidades clínicas y compromiso ético necesarios para ejercer su profesión bajo los estándares más altos. No se obtiene por tener un título universitario; requiere evaluaciones, experiencia y actualización constante.

Estas certificaciones son otorgadas por asociaciones especializadas o consejos que vigilan la calidad en cada rama de la odontología.


¿Por qué son importantes para los profesionales?

Para un dentista u ortodoncista, obtener una certificación no es solo una medalla; es una forma de seguir creciendo profesionalmente. Veamos por qué:

  • Reconocimiento académico y clínico: Certifica su experiencia, habilidades y ética.

  • Actualización continua: Obliga a mantenerse al día con nuevas técnicas, materiales y herramientas.

  • Mayor confianza de los pacientes: Las personas prefieren atenderse con alguien que demuestra excelencia.

  • Ventajas profesionales: Da acceso a congresos, redes académicas, oportunidades docentes y avales institucionales.

  • Requisitos para seguros o prácticas privadas: Muchas aseguradoras o clínicas exigen estas certificaciones.


¿Qué certificaciones existen en México?

En México, existen diversos organismos que ofrecen certificaciones según la especialidad. Aquí te compartimos las principales:

1. Certificación en Odontología General – ADM/CONEC

Es emitida por la Asociación Dental Mexicana (ADM) a través del Consejo Nacional de Educación Odontológica Continua (CONEC), y valida que el cirujano dentista está capacitado para ejercer bajo estándares nacionales.

  • Requiere aprobar un examen de conocimientos y presentar documentación profesional.

  • Tiene una vigencia de 5 años y puede renovarse mediante educación continua.

  • Está respaldada por la SEP y reconocida a nivel nacional.

2. Certificación en Ortodoncia – AMO + CENEVAL

La Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO) en conjunto con CENEVAL otorgan la Certificación en Ortodoncia, que asegura que el especialista domina el diagnóstico, planificación y tratamiento ortodóncico moderno.

  • Se obtiene al aprobar el Examen Único de Certificación en Ortodoncia (EUC-EO).

  • Está avalado por la SEP y reconocido por instituciones de salud.

  • Solo los ortodoncistas formados en programas académicos reconocidos pueden postularse.

3. Certificación en Odontopediatría – CNOI

El Consejo Nacional de Odontología Infantil (CNOI) certifica a especialistas en atención dental para niños. Evalúa no solo el conocimiento técnico, sino también la habilidad para manejar el comportamiento infantil y tratar condiciones propias de la infancia.

4. Certificación en Ortopedia Maxilar

Otorgada por el Consejo Mexicano de Ortopedia Maxilar, esta certificación valida a quienes tratan problemas funcionales y estructurales en niños en crecimiento, antes de que se requiera ortodoncia.

  • Es muy importante para tratamientos preventivos.

  • Abarca aparatología funcional, ortopedia interceptiva y crecimiento facial.


¿Qué beneficios obtienen los doctores al certificarse en odontología?

Más allá del reconocimiento, los especialistas certificados disfrutan de ventajas prácticas en su carrera profesional:

  • Reputación fortalecida: Ser parte de asociaciones como la AMO o la ADM habla de su compromiso ético.

  • Mayor acceso a cursos y congresos: Participan en eventos exclusivos que ofrecen actualización constante.

  • Posibilidad de dar clases o ser ponentes: Las certificaciones abren puertas a nivel académico.

  • Mejor posicionamiento profesional: Clínicas, hospitales y aseguradoras prefieren trabajar con especialistas certificados.

Además, certificarse significa ser parte activa de una comunidad médica que comparte conocimientos, avances tecnológicos y responsabilidad social.


¿Y qué beneficios tienen los pacientes al acudir con alguien con Certificaciones en Odontología?

Como paciente, atenderte con un profesional certificado te ofrece muchas ventajas reales. Aquí te compartimos las más importantes:

  • Tratamientos más seguros y efectivos: Un dentista certificado está actualizado con lo último en diagnóstico y técnicas modernas.

  • Menor riesgo de complicaciones: Sigue protocolos avalados por evidencia científica.

  • Mayor claridad en el tratamiento: Puedes confiar en que el plan que te propone está bien estructurado y pensado para ti.

  • Respaldo institucional: Muchos tratamientos ortodónticos certificados pueden ser reconocidos por aseguradoras.

  • Confianza total: Saber que tu ortodoncista forma parte de la AMO o cuenta con certificación CENEVAL te da tranquilidad.


DentaCare cuenta con especialista Certificado en odontología y ortodoncia

En DentaCare, tenemos el orgullo de contar con un especialista certificado, miembro activo de la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO)

Las certificaciones profesionales no son un lujo: son una garantía. Garantía de preparación, de ética, de innovación y de confianza. Cuando un dentista o un ortodoncista decide certificarse, está diciendo: “Estoy listo para darte lo mejor”.

En NUESTRA CLÍNICA, nos enorgullece trabajar con profesionales que se esfuerzan por ofrecer una odontología ética, moderna y respaldada. Porque tu sonrisa lo merece todo.

Ortodoncia

Ortodoncia y Genética Infantil: Una Sonrisa Linda Comienza hoy

Como padres, siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos: salud, bienestar y una sonrisa que los acompañe con confianza durante toda su vida. Y el estudio de la genética infantil puede ayudarte.

Pero ¿sabías que muchos problemas dentales tienen origen genético y que hoy en día podemos detectarlos incluso antes de que aparezcan?

La combinación de genética y ortodoncia está revolucionando la forma en que tratamos y prevenimos alteraciones dentales en niños y adolescentes. Ya no se trata solo de corregir dientes chuecos cuando aparecen, sino de anticiparnos, entender su origen y actuar a tiempo con tratamientos personalizados, menos invasivos y mucho más efectivos.


🧬 ¿Qué es la genética & que es la ortodoncia?

La genética es la ciencia que estudia cómo heredamos ciertas características de nuestros padres, como el color de ojos, la forma del rostro… y también el desarrollo de nuestros dientes y mandíbulas.


Esta información está escrita en nuestro ADN, y en los niños, es clave para predecir cómo se va a formar su sonrisa y qué problemas podrían necesitar atención temprana.

La ortodoncia es la especialidad dental que se encarga de corregir los dientes mal posicionados y los problemas de mordida.

En los niños, no solo busca alinear los dientes, sino también guiar el crecimiento de los huesos faciales y prevenir alteraciones que puedan afectar su salud, autoestima o desarrollo futuro.


Genética Infantil

🧒👧 ¿Por qué la genética y la ortodoncia son diferentes en niños y adolescentes que en adultos?

La gran ventaja en los niños es que sus huesos, dientes y estructuras faciales aún están en crecimiento. Esto permite al ortodoncista intervenir en el momento justo, corrigiendo o incluso evitando que los problemas se desarrollen por completo.

Cuando integramos estudios genéticos en edades tempranas, podemos:

  • Detectar si el niño tiene genes que causan ausencia de dientes permanentes

  • Prever si la mandíbula crecerá más de un lado que del otro

  • Saber si es más propenso a enfermedades de encías o caries

  • Decidir si es mejor actuar ahora o esperar ciertos cambios en su desarrollo

En los adultos, muchas de estas condiciones ya están formadas y son más difíciles de tratar. Por eso, en ortodoncia pediátrica, la genética marca una gran diferencia en el éxito del tratamiento.


🧪 ¿Cómo se realiza una prueba genética infantil? Paso a paso

Si tu ortodoncista necesita hacer una prueba genética para apoyar el diagnóstico ortodóncico, buenas noticias, esto es rápido, sencillo y totalmente seguro, incluso para niños pequeños. Así se realiza paso a paso:

  1. Primera consulta con el ortodoncista pediátrico
    Se evalúa si el niño tiene antecedentes familiares de malformaciones dentales o signos tempranos de problemas estructurales.

  2. Toma de muestra
    Se recolecta una muestra de saliva o células de la mejilla con un hisopo suave. No duele, no necesita agujas y se puede hacer en minutos.

  3. Envío al laboratorio especializado
    La muestra se analiza para identificar genes relacionados con el desarrollo dental, mandibular y enfermedades orales.

  4. Recepción de resultados
    El laboratorio entrega un informe que revela predisposiciones genéticas, como dientes que no saldrán, problemas en la mordida o riesgo de complicaciones con aparatos.

  5. Plan personalizado de tratamiento
    El ortodoncista adapta el tratamiento a las necesidades reales del niño, optimizando tiempos, evitando extracciones innecesarias y previniendo recaídas.

 


🧬 ¿Qué genes están relacionados con los problemas dentales en niños?

La ciencia ha identificado varios genes que nos ayudan a entender mejor por qué algunos niños desarrollan ciertas condiciones dentales. Algunos de los mas importantes que se tienen identificados actualmente son:

  • MSX1 y PAX9: ligados a dientes que nunca erupcionan (agenesia dental).

  • RUNX2: relacionado con el desarrollo anormal de mandíbula y cráneo.

  • WNT10A, EDAR, EDA: influyen en el crecimiento de esmalte y número de dientes.

  • AXIN2: puede asociarse con ausencia dental y riesgos de desarrollo óseo.

  • FGFR2: relacionado con alteraciones en la forma del rostro o mordida.

Con esta información, los tratamientos dejan de ser “una receta general” y se convierten en estrategias personalizadas y basadas en la biología del niño.

Por eso, es mejor un tratamiento de prevención y a esta edad se pueden obtener muy buenos resultados.


📍 ¿Dónde se pueden hacer pruebas genéticas para niños en CDMX?

Cada vez más clínicas en la Ciudad de México ofrecen estas pruebas, en colaboración con laboratorios certificados.

Algunas de las mejores opciones incluyen:

  • Genovive México

  • GeneLab

  • DNA Total / Health Nucleus

  • Universidades como la UNAM y la Universidad Intercontinental (UIC) que trabajan en conjunto con laboratorios especializados

En DentaCare CDMX, orientamos a las familias interesadas en conocer si su hijo puede beneficiarse de una evaluación genética como parte del tratamiento ortodóncico preventivo.


🤖 ¿Qué tecnología se usa junto con la genética infantil en la ortodoncia?

Además del estudio genético, hoy en dia los ortodoncistas usamos herramientas digitales que ayudan a planear y monitorear el tratamiento de manera precisa:

  • Escáneres 3D intraorales para ver toda la estructura bucal sin necesidad de moldes

  • Radiografías digitales de baja radiación

  • Software ortodóntico con inteligencia artificial que analiza el crecimiento del niño

  • Simuladores de tratamiento que permiten mostrarles a los padres cómo podría desarrollarse la mordida si no se trata a tiempo

La combinación de tecnología, genética y diagnóstico clínico nos da la oportunidad de crear tratamientos seguros, rápidos y mucho más efectivos desde pequeños.


✅ La sonrisa de tus hijos comienza en su ADN

Invertir en el cuidado dental de tus hijos es una de las mejores decisiones que puedes tomar para su salud y bienestar futuro. Y hoy, gracias a los avances en genética y tecnología, tenemos la posibilidad de prever, personalizar y proteger su sonrisa desde muy temprano.

Con una simple muestra de saliva, podemos anticipar problemas que podrían afectar el desarrollo de su boca, y tratarlos antes de que se conviertan en algo más complejo.


En DentaCare CDMX, creemos en una ortodoncia moderna, preventiva y centrada en cada niño, no solo en sus dientes, sino en su historia genética.

Porque cada niño merece una sonrisa fuerte, funcional y feliz… y el mejor momento para empezar a cuidarla es ahora y uno de nuestros tratamientos es Invisalign First, ortodoncia Invisible para niños.

Articulos Ortodoncia

¿Qué dice tu genética sobre tu sonrisa?

Cuando se trata de nuestra sonrisa, muchos pensamos que la genética no tiene nada que ver y todo depende de cómo cuidamos nuestros dientes: cepillado, hilo dental, visitas al dentista… Y sí, eso es muy importante.

Pero hay algo que va mucho más allá de lo que vemos en el espejo: nuestros genes.

En nuestra clínica DentaCare en CDMX, estamos comprometidos con ofrecerte tratamientos personalizados, efectivos y modernos.

Por eso, hoy queremos contarte cómo la genética está revolucionando la ortodoncia y cómo puede ayudarte a ti o a tus hijos a tener una mejor salud bucodental.


Genética

¿Qué tiene que ver la genética con la ortodoncia?

La genética es como el plano de construcción de nuestro cuerpo. En ella está escrita mucha información sobre cómo crecemos, nos desarrollamos… y sí, también sobre cómo se forman nuestros dientes, encías y huesos faciales.

Gracias a los avances científicos, hoy sabemos que muchas maloclusiones (problemas en la mordida), dientes chuecos, mandíbulas desalineadas o incluso la falta de piezas dentales, pueden tener un origen genético.

En otras palabras: hay cosas que no dependen de lo que hiciste o dejaste de hacer, sino que vienen heredadas de tu familia.

Así que el conocer cómo es la herencia dental de tu árbol genealógico puede darte un panorama de por que tus dientes están de esa manera.


Los Genes que influyen en tu sonrisa

Algunos científicos se han dado a la tarea de documentar todos sus hallazgos, por lo que ahora sabemos que ya desde hace algunos hay genes que han sido estudiados por investigadores en todo el mundo que tienen impacto directo en la salud y posición de los dientes.

Algunos de estos genes que consideramos importantes son:

  • MSX1 y PAX9: asociados a dientes que nunca llegan a salir (agenesia).

  • RUNX2: relacionado con el desarrollo del cráneo y la mandíbula.

  • WNT10A, EDAR y EDA: influyen en la formación del esmalte dental y en ciertos síndromes que afectan dientes y encías.

  • FGFR2: puede estar relacionado con alteraciones en la forma del rostro.

  • AXIN2: se ha vinculado tanto a malformaciones dentales como a riesgos sistémicos.

Conocer esta información permite a los ortodoncistas tomar mejores decisiones desde el principio del tratamiento, especialmente en casos complejos o en pacientes jóvenes que aún están en desarrollo.


La Tecnología & la genética son una combinación poderosa

Hoy en día, es posible estudiar el ADN de una persona a través de una muestra de saliva o sangre, y así identificar ciertos genes que influyen en su desarrollo dental.

Y vamos mucho mas allá, ya que este tipo de estudios se están utilizando en algunos tratamientos avanzados de ortodoncia en algunas clínicas sofisticadas y tecnológicas alrededor del mundo.

En DentaCare CDMX conocemos estos cambios y por ello te queremos compartir como los genes pueden combinarse con  herramientas digitales como:

  • Escáneres intraorales en 3D

  • Radiografías digitales de alta precisión

  • Software de planificación de tratamientos con inteligencia artificial

¿El resultado de todo esto? Tratamientos más rápidos, personalizados y con mejores resultados.

¿Y cómo te beneficia esto como paciente?

Con esta combinación de genética y tecnología, podemos ofrecerte:

  • Tratamientos adaptados a ti: no todos los dientes responden igual al mismo tratamiento. Tu genética puede decirnos cuál es la mejor opción.
  •  Prevención temprana: si sabemos que un niño tiene predisposición a una mordida clase III, por ejemplo, podemos actuar antes de que el problema se agrave.
  • Menos riesgos: como la reabsorción de raíces o movimientos inesperados durante el tratamiento ortodóntico.
  • Resultados duraderos: porque trabajamos desde el origen del problema, no solo en lo que se ve.

La Genética es más útil en niños y adolescentes

En DentaCare, recomendamos que los niños tengan su primera consulta con el ortodoncista alrededor de los 7 años. ¿Por qué tan pronto? Porque, si detectamos alguna alteración genética o tendencia hereditaria, podemos actuar a tiempo y evitar tratamientos largos o invasivos en el futuro.

Esto es recomendable por que la genética es especialmente valiosa en niños y adolescentes, ya que en esta etapa aún están en pleno crecimiento, lo que brinda una oportunidad única para prevenir o corregir problemas dentales antes de que se agraven.

Muchas alteraciones, como la mordida cruzada, los dientes apiñados o la falta congénita de piezas dentales, tienen una base genética y pueden detectarse incluso antes de que sean visibles clínicamente.

Si conocemos estos factores con anticipación, podemos planificar tratamientos más tempranos, menos invasivos y mucho más efectivos, aprovechando el crecimiento natural de huesos y tejidos.

Además, ciertos genes también indican una mayor predisposición a enfermedades como caries, gingivitis o debilidad en el esmalte, lo que permite reforzar la prevención y el cuidado dental desde edades tempranas.


La odontología del futuro ya está aquí… y tú puedes aprovecharla

La integración de la genética en la ortodoncia representa el inicio de una nueva era: la odontología de precisión. Es decir, una forma de tratarte tomando en cuenta quién eres tú, tu historia familiar y cómo responde tu cuerpo. En DentaCare CDMX, creemos que tu tratamiento debe ser tan único como tu sonrisa.

Si te interesa saber más sobre cómo tu genética puede influir en tu salud dental, o si quieres un diagnóstico ortodóntico personalizado, estamos aquí para ayudarte.

Ven a nuestra clínica y conoce lo ultimo en tratamientos de ortodoncia, podemos ayudarte a sonreír con más confianza.

Tu sonrisa tiene historia… y también tiene futuro.

Articulos Invisalign

Tu sonrisa en la palma de tu mano: Así funciona Invisalign Virtual Care AI

¿Imaginas controlar tu tratamiento de ortodoncia desde tu celular, sin tener que ir al consultorio cada semana? Hoy eso es posible gracias a Invisalign Virtual Care AI, una innovadora tecnología que combina la inteligencia artificial con el seguimiento remoto, para que mejores tu sonrisa sin complicaciones.

Te invitamos a que continúes leyendo, ya que en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: qué es, cómo funciona, qué necesitas, cuáles son los beneficios y cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma en la que los ortodoncistas cuidan tu sonrisa.

Prepárate para conocer el futuro… que ya es presente.


Invisalign Virtual Care AI

¿Qué es Invisalign Virtual Care AI?

Invisalign® Virtual Care AI es una herramienta de monitoreo remoto con inteligencia artificial (IA), desarrollada por la empresa Align Technology, creadores del sistema de ortodoncia con alineadores transparentes Invisalign®.

Con esta nueva herramienta, el paciente puede enviar fotografías semanales de su tratamiento, tomadas desde el celular, y usando la apicación que utiliza la IA, se analiza si el progreso va bien, si el alineador está encajando correctamente y si es momento de avanzar al siguiente alineador… ¡todo sin tener que asistir al consultorio!

Esta solución digital se lanzó desde el año 2020 como una respuesta ante la pandemia, y fue hasta 2 años después, en 2022, que se mejoró con tecnología de inteligencia artificial, permitiendo evaluaciones automáticas y alertas personalizadas.

Hoy esta completa app de monitoreo y seguimiento se usa en clínicas de América, Europa y Asia, y su uso sigue creciendo a nivel mundial día con día.


¿Cómo funciona Invisalign Virtual Care AI?

El proceso de esta nueva tecnologías mucho más sencillo de lo que imaginas y es facil de que le des seguimiento a tu tratamiento desde tu mobile. Aquí te lo explicamos paso a paso:

1. Descarga la app “My Invisalign”

My Invisalign app es una aplicación oficial de Invisalign que te guía durante el tratamiento. Aquí recibirás recordatorios, alertas y acceso a tu seguimiento digital. Puedes tomar fotos y tiene muchas herramientas para que tu tratamiento sea lo mas amigable y fácil de seguir.

2. Usa el Invisalign Lens para tomar tus fotos

Este pequeño accesorio que te proporcionará tu Invisalign Doctor es un lente que se adapta y se conecta a la cámara de tu celular para ayudarte a tomar fotos clínicas desde el ángulo correcto.

Lens es adecuado para tomas correctas y la app te guía con instrucciones en pantalla para capturar imágenes claras y consistentes de tus dientes.

3. La IA entra en acción

Una vez que subes las fotos de manera correcta, el sistema de My Invisalign app con IA analiza los espacios entre tus dientes y alineadores, compara tus imágenes con el plan ClinCheck aprobado por tu ortodoncista, y evalúa el progreso.

4. Recibe una notificación personalizada

En menos de una hora, recibirás un mensaje en la app que puede decir:

  • ✅ ¡Listo para avanzar al siguiente alineador!

  • ⏳ Quédate unos días más con el actual.

  • ⚠️ Contacta con tu ortodoncista para revisión.

5. Validación humana

Aunque la IA hace una evaluación rápida, cada revisión es verificada por profesionales capacitados en la tecnología de Invisalign antes de enviarte una recomendación.

Así se asegura que tu tratamiento sigue en camino de forma segura. No estarás nunca solo.


¿Qué hace exactamente la IA?

La inteligencia artificial (AI) de Invisalign Virtual Care AI no es magia, pero casi le llega. Estas son algunas de sus funciones principales que esta nueva tecnología puede hacer por ti:

  • Analiza diente por diente si el alineador encaja bien.

  • Mide espacios y contactos entre dientes y aligners.

  • Detecta desviaciones del plan ClinCheck.

  • Automatiza el seguimiento semanal.

  • Genera alertas cuando algo no va como debería.

  • Notifica al ortodoncista si hay señales de que se necesita una intervención.

¡Y todo esto ocurre en cuestión de minutos!


¿Qué necesito para usar la aplicación de Invisalign que trabaja a distancia?

Para iniciar un tratamiento a distancia con los mejores del mercado necesitarás algunos items que hoy en dia la mayoría de las personas tiene consigo y otros que te brindará el ortodoncista con el que llevarás tu tratamiento y te apoyará en caso de dudas:

 

  • Un celular con buena cámara (Android o iPhone).

  • Descargar la app My Invisalign.

  • Tener el Invisalign Lens (lo entrega el ortodoncista al iniciar).

  • Compromiso de enviar tus fotos cada semana o cada cambio de aligner.

  • Acceso a internet para enviar las imágenes.

 


Beneficios de Invisalign Virtual Care AI

Para los pacientes:

  • Menos visitas al consultorio = más tiempo para ti.

  • Puedes estar de viaje, en casa o en otra ciudad.

  • Más motivación al ver tu progreso de forma visual.

  • Te sientes acompañado aunque estés a distancia.

  • Mayor comodidad y seguridad en tu tratamiento.

Para el ortodoncista:

  • Optimiza el tiempo de consulta.

  • Identifica pacientes que necesitan atención real.

  • Maneja más casos sin saturar la clínica.

  • Integra todo en un mismo sistema digital.


¿En qué países se está usando?

Invisalign Virtual Care AI se utiliza actualmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Alemania, México y muchos más países en el mundo.

Cada vez más clínicas lo están incorporando como parte estándar del tratamiento, especialmente en zonas rurales o con pacientes que no pueden asistir fácilmente a citas frecuentes.

Profesionales en Reino Unido o en EE.UU. o en México han tratado a cientos de pacientes con esta tecnología. Ambos destacan la eficiencia, la comodidad del paciente y la precisión en el seguimiento.

Los pacientes, por su parte, también lo agradecen. Algunos dicen que al principio dudaban de los mensajes automáticos, pero pronto se dieron cuenta de que la tecnología está supervisada y les permite avanzar más seguros y sin interrupciones.

 


Cuando mi tratamiento es a distancia… ¿Y si algo va mal?

¡Buena pregunta! Si el sistema en tu celular detecta que algo no va bien gracias a la IA, o si tú mismo notas un problema, puedes contactar a tu ortodoncista directamente desde la app.

Además, el sistema puede detener el avance automático si no se cumplen las condiciones adecuadas, para que no pases al siguiente alineador antes de tiempo. Así, la IA actúa como un asistente que te cuida y avisa cuando es momento de revisar con el especialista.


 El futuro de la ortodoncia ya llegó con Invisalign Virtual Care AI

Invisalign Virtual Care AI no solo es una herramienta práctica: es un cambio de paradigma. Estamos ante una nueva forma de vivir un tratamiento dental con más autonomía, más tecnología, y más confianza.

Ya no tienes que elegir entre comodidad y seguridad: ahora puedes tener ambas. Desde el diagnóstico, el monitoreo y hasta la comunicación, todo está conectado digitalmente para que tu sonrisa avance contigo.

Si estás pensando en usar Invisalign o ya estás en tratamiento, Virtual Care AI es una de las mejores formas de hacerlo. Es moderna, eficiente, personalizada y muy fácil de usar.

Así que ya sabes: la próxima vez que te pongas un alineador, no pienses en cuántas citas faltan… piensa en lo cerca que estás de lograr tu sonrisa ideal, y todo, ¡desde tu celular!

Articulos

¿Diente oscurecido y brackets? Solución: El Blanqueamiento Interno

Blanqueamiento Interno

Hoy te hablaremos del blanqueamiento interno, queremos que conozcas como este método puede ayudar a la estética de tus dientes si uno de ellos es de un color que no te gusta.

Una sonrisa bonita no solo depende de que los dientes estén alineados, sino también del color y la armonía entre ellos.

Cuando una persona inicia un tratamiento de ortodoncia, espera una sonrisa más estética y saludable. Sin embargo, a veces un diente puede estar más oscuro que los demás, generalmente por haber sido tratado con una endodoncia (lo que comúnmente llamamos una “muela muerta”).

Esta diferencia de color puede afectar mucho la apariencia final, incluso si los dientes están perfectamente alineados.

Aquí es donde entra el blanqueamiento dental interno, un procedimiento que puede marcar la diferencia en el resultado estético del tratamiento ortodóncico.

¿Qué es el blanqueamiento interno?

El blanqueamiento interno es un procedimiento realizado por el odontólogo en dientes que han perdido su color natural debido a un tratamiento de conducto (endodoncia), un golpe u otro problema como caries.

A diferencia del blanqueamiento convencional, que se aplica en la superficie de todos los dientes, el blanqueamiento interno solo trata una o pocas piezas dentales y se hace desde dentro del diente.

¿Por qué se oscurecen los dientes con endodoncia?

Los dientes pueden oscurecerse por varias razones, incluso sin haber usado endodoncia.

Las causas más comunes incluyen golpes (traumatismos) que dañan el nervio del diente, tratamientos de conducto (endodoncia) mal sellados o antiguos, caries profundas, envejecimiento natural, consumo de sustancias como café, té, vino o tabaco, y uso de ciertos medicamentos como las tetraciclinas durante la formación dental.

También, que un diente se oscurezca puede deberse a la muerte del nervio sin síntomas visibles.

Ante cualquier cambio de color, es importante acudir al dentista para identificar la causa y, si es necesario, realizar un tratamiento como blanqueamiento interno, restauración estética o endodoncia.

¿Cuándo se puede hacer el blanqueamiento interno si llevo brackets?

Esto depende de cada caso, pero existen tres momentos posibles:

  1. Antes de la ortodoncia: Ideal si el diente oscurecido ya molesta estéticamente y no hay prisa por colocar los brackets.

  2. Durante la ortodoncia: Puede realizarse si es necesario, aunque requiere coordinación entre el ortodoncista y el dentista general o endodoncista.

  3. Después de la ortodoncia: En algunos casos, se decide blanquear al final del tratamiento, cuando se han alineado los dientes y se evalúa la estética final.

¿Qué ventajas tiene este tratamiento de blanqueamiento interno?

  • Mejora la estética de manera notable.

  • Devuelve el color natural al diente sin necesidad de carillas o coronas.

  • Es un procedimiento conservador (se mantiene el diente original).

  • Eleva la autoestima del paciente durante y después de la ortodoncia.

¿Es seguro el blanqueamiento interno?

el blanqueamiento dental interno es seguro, siempre que sea realizado por un odontólogo calificado y con un diente que haya sido previamente tratado con una endodoncia (tratamiento de conducto).

Este procedimiento consiste en colocar un agente blanqueador dentro del diente, en la cámara pulpar, para aclarar su color desde el interior. Se hace solo en dientes no vitales (sin nervio), por lo que no produce sensibilidad como el blanqueamiento externo.

¿Cuándo es seguro?
  • El diente debe estar correctamente tratado endodónticamente.

  • No debe haber filtraciones ni fracturas.

  • El blanqueamiento debe realizarse bajo control profesional, con sellado adecuado para evitar que el agente blanqueador se filtre hacia la raíz.

 Riesgos si no se realiza bien:
  • Si el diente no está bien sellado, puede haber filtración del producto y riesgo de reabsorción radicular (poco frecuente, pero posible).

  • Si se usa un producto inadecuado o no se protege bien el diente, puede haber debilitamiento estructural.

 

Lo ideal es que el ortodoncista y el dentista trabajen en conjunto para planificar el mejor momento para realizar el blanqueamiento interno. Así se logra un resultado funcional, estético y duradero.

Recuerda que…

El blanqueamiento interno es una excelente opción para quienes tienen un diente oscurecido y desean mejorar su sonrisa mientras están en tratamiento ortodóncico.

No se trata solo de alinear dientes, sino de devolverle vida y armonía a la sonrisa completa.

Si estás por empezar ortodoncia o ya estás en tratamiento y tienes un diente que se ve más oscuro, consulta con tu dentista sobre la posibilidad de realizar un blanqueamiento interno. ¡Tu sonrisa lo agradecerá!

Articulos

Tus dientes podrían no moverse después de la ortodoncia – Luteolina

¿por qué los dientes quieren volver a su lugar original y que es la Luteolina?

Luteolina

Ahora los flavonoides como la Luteolina estan en estudio por los científicos.

Cuando terminas un tratamiento de ortodoncia, como brackets o alineadores transparentes, tu sonrisa luce espectacular. Pero ahí no termina todo. De hecho, empieza una etapa igual de importante: la retención.

Y es que, sin el cuidado adecuado, tus dientes pueden empezar a moverse de nuevo con el tiempo. A esto se le conoce como recaída y afecta a la mayoría de los pacientes si no se usa un retenedor.

¿Pero por qué pasa esto? Durante el tratamiento ortodóntico, los dientes se mueven a través del hueso gracias a un proceso biológico en el que el hueso se reabsorbe por un lado y se forma por el otro.

Este hueso que rodea a los dientes se llama hueso alveolar. Cuando el tratamiento termina, el cuerpo tarda en estabilizar esta nueva posición y, si no hay algo que lo mantenga, los dientes pueden volver lentamente a su antigua ubicación.

La pregunta es: ¿existe alguna manera de hacer que esa nueva posición sea más estable desde adentro, a nivel celular y óseo?

Existen nuevas estrategias que la ciencia estudia para evitar que los dientes se muevan

Investigadores de todo el mundo están explorando soluciones más allá de los retenedores tradicionales.

Una de esas líneas de investigación se enfoca en cómo ciertos compuestos naturales podrían ayudar a reforzar el hueso y reducir la inflamación, dos factores clave para mantener los dientes firmes en su nuevo lugar.

Uno de los compuestos que ha mostrado resultados prometedores es la luteolina, un flavonoide que se encuentra en alimentos como el apio, la manzanilla, el perejil y algunas frutas y verduras.

¿Qué son los flavonoides y por qué están en el radar de los ortodoncistas?

Los flavonoides son sustancias que producen las plantas y que tienen múltiples beneficios para la salud. Se ha comprobado que ayudan a combatir el estrés oxidativo, reducen la inflamación y fortalecen la estructura ósea.

Algunos estudios incluso los están analizando por su posible uso en enfermedades óseas como la osteoporosis.

La luteolina, en particular, ha captado la atención de los investigadores por su capacidad para modular la actividad celular relacionada con el remodelado óseo.

Esto significa que puede intervenir en el equilibrio entre las células que destruyen hueso (osteoclastos) y las que lo forman (osteoblastos), lo cual es crucial durante y después del movimiento dental.

Luteolina y ortodoncia: el hallazgo reciente

En un estudio publicado en el American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, se examinó cómo la luteolina afecta el movimiento de los dientes y la recaída tras un tratamiento ortodóntico, utilizando un modelo animal (ratas de laboratorio).

Los resultados fueron claros: las ratas que recibieron luteolina mostraron menos movimiento dental. También se observó que su hueso alveolar era más denso y tenía menos signos de reabsorción.

Este efecto se debe a que la luteolina inhibe una vía biológica llamada NF-κB, que está relacionada con procesos inflamatorios y con la activación de los osteoclastos. Al bloquear esta vía, se reduce la resorción ósea y se favorece la estabilidad dental.

Beneficios de la Luteolina en un Futuro

Aunque los resultados son esperanzadores, aún estamos lejos de que este tipo de compuestos se usen como parte de los tratamientos ortodónticos en humanos.

Primero deben hacerse más estudios clínicos para comprobar su eficacia, dosis adecuada y seguridad en personas.

Sin embargo, este tipo de investigaciones abre la posibilidad a un nuevo enfoque complementario en ortodoncia: tratamientos que no solo muevan los dientes, sino que también fortalezcan biológicamente el entorno para mantenerlos en su lugar. En el futuro, podrías recibir recomendaciones dietéticas o suplementos como parte de tu plan post-ortodoncia.

¿Qué puedes hacer mientras tanto?

Aunque no puedas comprar luteolina en la farmacia como complemento ortodóntico (todavía), sí puedes fortalecer tu salud ósea y bucal con una alimentación rica en vegetales frescos, frutas, infusiones naturales y hierbas como el perejil y la manzanilla, que contienen flavonoides como la luteolina.

Y por supuesto, sigue usando tu retenedor como te indique tu ortodoncista. 🦷✨

Conclusión

La recaída después de la ortodoncia sigue siendo un gran reto. Pero la ciencia sigue avanzando y explorando nuevas formas de ayudar a que tu sonrisa dure más tiempo perfecta.

La luteolina podría ser una de esas soluciones naturales que, en el futuro, nos ayuden a mantener los dientes alineados de forma más estable, saludable… ¡y tal vez hasta deliciosa!

Blanqueamiento Dental Invisalign Ortodoncia

Alineación Invisible y Blanqueamiento con Invisalign Whitening Serum en un Solo Tratamiento

Una sonrisa saludable es mucho más que estética con Invisalign Whitening Serum

Durante décadas, la ortodoncia fue sinónimo de brackets metálicos, dolor, y tratamientos largos. Pero eso ha cambiado y ahora está el nuevo Invisalign Whitening Serum.

La tecnología ha transformado radicalmente la forma en que mejoramos nuestra sonrisa, haciendo que hoy en día sea posible alinear los dientes de forma casi invisible, cómoda y… ¡hasta blanquearlos al mismo tiempo!

En este artículo exploramos cómo los alineadores Invisalign han revolucionado el tratamiento ortodóncico, y cómo el nuevo Invisalign™ Whitening Serum ha llevado este avance un paso más allá, combinando estética y salud dental en una experiencia moderna y accesible.

Invisalign Whitening Serum

¿Qué es Invisalign y por qué todos hablan de él?

Invisalign es un sistema de ortodoncia invisible de última generación basado en alineadores transparentes y removibles.

Cada juego de alineadores está diseñado a medida para mover gradualmente los dientes hacia su posición ideal, sin necesidad de alambres ni brackets.

Lo mejor de todo es que es un tratamiento cómodo y muy higiénico, ya que puedes quitarlos y ponerlos facilmente.

Las principales ventajas de el sistema de ortodoncia invisible Invisalign:

  • Discreción total: casi invisibles al hablar o sonreír.

  • Comodidad: sin alambres ni piezas que irriten la boca.

  • Higiene: puedes quitarlos para cepillarte, usar hilo dental o comer.

  • Menos citas: visitas menos frecuentes al ortodoncista.

Pero ahora, Invisalign no solo alinea, también ayuda a blanquear tu sonrisa.

El avance estético: ¿Qué es el Invisalign Whitening Serum?

El Invisalign™ Whitening Serum es un gel blanqueador desarrollado por la compañia Align Tech específicamente creado para usarse con el sistema de ortodoncia invisible Invisalign: los alineadores Invisalign o con los retenedores Vivera.

Es parte de una nueva generación de productos que permiten mejorar la estética dental desde casa de forma fácil y segura.

¿Cómo funciona el serum blanqueador Invisalign Whitening Serum?

Este serum esta formulado para que sea seguro y que los pacientes que utilizan Invisalign puedan usarlo en la comodidad de su casa,

  • Contiene 5% de peróxido de hidrógeno, un ingrediente eficaz y seguro para blanquear los dientes gradualmente.

  • Se aplica directamente dentro del alineador antes de colocarlo en la boca.

  • Puede usarse durante el día (entre 15 y 30 minutos) o durante la noche para mayor comodidad.

  • Tiene un sabor a menta que refresca el aliento mientras actúa.

  • No causa sensación de sensibilidad.

Invisalign Whitening Serum es diferente a otros productos de blanqueamiento

A diferencia de los kits genéricos o productos de farmacia, el Whitening Serum de Invisalign ha sido formulado para:

  • Ser seguro para el uso frecuente y prolongado, incluso durante la noche.

  • No causar sensibilidad dental, uno de los efectos secundarios más comunes del blanqueamiento tradicional.

  • Trabajar sin necesidad de luces LED ni dispositivos adicionales.

Además, está diseñado para integrarse naturalmente en la rutina de quienes ya están usando alineadores, haciendo que el blanqueamiento sea casi automático.

¿Qué resultados puedes esperar con este duo?

Este tratamiento de Invisalign Whitening Serum está especialmente indicado para personas que ya usan alineadores Invisalign o retenedores Vivera.

Si no estás en tratamiento con ortodoncia, consulta con tu dentista sobre otras opciones o si puedes usar los productos por separado.

  • Desde la primera aplicación, muchas personas notan una sonrisa más brillante.

  • El uso diario produce un blanqueamiento gradual y natural.

  • Al alcanzar el tono deseado, puedes usarlo ocasionalmente para mantener los resultados.

Lo que antes requería múltiples productos y tratamientos ahora se puede lograr con un solo sistema integrado.

La combinación de alineadores transparentes y un serum blanqueador eficaz representa el futuro del cuidado dental: personalizado, cómodo, efectivo y sin comprometer tu estilo de vida.

Recuerda que cuidar tu sonrisa ya no es una tarea complicada.

Gracias a tecnologías como Invisalign y productos innovadores como el Whitening Serum, mejorar la salud, alineación y color de tus dientes puede ser parte de tu rutina diaria, sin dolor, sin sacrificios y con resultados visibles rápidamente.

Consulta con tu ortodoncista sobre estas opciones y da el paso hacia una sonrisa alineada, blanca y llena de confianza.

Paginación de entradas