En los últimos años, la ortodoncia ha evolucionado de manera significativa gracias a los avances tecnológicos. Uno de los más revolucionarios ha sido el escáner intraoral, una herramienta que ha transformado la forma en que los profesionales diagnostican y planifican tratamientos dentales.
Esta tecnología ha hecho posible ofrecer tratamientos más cómodos, precisos y personalizados, mejorando la experiencia tanto para el paciente como para el ortodoncista.
¿Qué es un escáner intraoral?
Un escáner intraoral es un dispositivo digital que se introduce en la boca del paciente para capturar imágenes tridimensionales (3D) de sus dientes, encías y estructuras orales. Funciona como una cámara que toma miles de imágenes por segundo, las cuales se procesan para crear un modelo digital detallado de la cavidad oral. Este modelo puede ser usado para diagnosticar, planificar tratamientos y fabricar alineadores, férulas, prótesis y otros dispositivos dentales.
¿Qué se usaba antes de los escáneres intraorales?
Antes de la llegada de esta tecnología, los dentistas y ortodoncistas utilizaban moldes de impresión tradicionales. Esto implicaba llenar bandejas con una pasta espesa (como alginato o silicona) que se colocaba en la boca del paciente para obtener un molde físico. Este proceso podía resultar incómodo, especialmente para quienes tienen reflejo de náusea, y los resultados eran menos precisos. Además, el modelo físico debía enviarse a un laboratorio, lo que retrasaba el inicio del tratamiento.
¿Quién inventó el primer escáner intraoral?
El primer escáner intraoral comercial fue desarrollado por la compañía danesa 3Shape, aunque uno de los pioneros en llevar esta tecnología al mercado fue CEREC (de la empresa Sirona, ahora Dentsply Sirona) en los años 80, originalmente con fines de restauración dental. Sin embargo, el escáner intraoral que transformó la ortodoncia fue el iTero, introducido por Align Technology, la misma empresa detrás de Invisalign.
El iTero se diseñó específicamente para integrarse con los tratamientos de alineadores transparentes, permitiendo planificar con gran precisión los movimientos dentales desde el escaneo inicial.
Evolución de los escáneres intraorales
Desde los primeros modelos, los escáneres intraorales han evolucionado en velocidad, precisión, ergonomía y facilidad de uso. Algunas marcas destacadas incluyen:
-
iTero Element Series (Align Technology): especialmente desarrollados para su uso con Invisalign, estos escáneres permiten simular en tiempo real los resultados del tratamiento.
-
3Shape TRIOS: conocidos por su calidad de imagen y conectividad con múltiples plataformas.
-
Medit i700 y i600: más accesibles, portátiles y de rápida adopción en clínicas pequeñas.
-
Planmeca Emerald y Emerald S: integrados con flujos de trabajo CAD/CAM.
Beneficios del escáner intraoral en ortodoncia
-
Comodidad para el paciente: ya no hay necesidad de materiales de impresión desagradables.
-
Mayor precisión: los modelos digitales reducen errores y repeticiones.
-
Resultados más rápidos: se eliminan los tiempos de envío a laboratorios.
-
Simulación del tratamiento: con software como iTero, los pacientes pueden ver cómo quedarán sus dientes antes de empezar.
-
Documentación y seguimiento digital: permite comparar la evolución del tratamiento con escaneos anteriores.
Usos adicionales del escáner intraoral
1. Odontología restauradora
Los escáneres intraorales permiten diseñar y fabricar restauraciones como:
-
Coronas y puentes: El escaneo digital reemplaza la toma de impresiones físicas para enviar modelos precisos al laboratorio o a una fresadora CAD/CAM.
-
Carillas estéticas: Facilitan el diseño de carillas ultrafinas con máxima precisión.
-
Incrustaciones y onlays: Para rehabilitar dientes sin necesidad de coronas completas.
✅ Ventajas: Ajustes más precisos, menos citas, mejor estética y reducción de errores humanos.
2. Implantología
Los escáneres intraorales se usan para:
-
Planificar la colocación de implantes con guías quirúrgicas digitales.
-
Tomar impresiones digitales post-quirúrgicas para fabricar prótesis sobre implantes.
-
Integrarse con tomografías (CBCT) para evaluar densidad ósea y posición ideal del implante.
✅ Ventajas: Mayor precisión quirúrgica, reducción de complicaciones y mejor adaptación de las prótesis.
3. Odontopediatría
En niños, los escáneres intraorales ayudan a:
-
Evitar impresiones tradicionales (que pueden causar miedo o náuseas).
-
Controlar el desarrollo dentofacial con escaneos periódicos.
-
Planificar tratamientos interceptivos y expansores.
✅ Ventajas: Mayor comodidad y colaboración del paciente infantil.
4. Rehabilitación oral completa
Para pacientes con desgaste severo, pérdida de múltiples piezas o problemas funcionales:
-
El escáner permite crear un registro completo de la boca.
-
Se usa para diseñar rehabilitaciones completas, ya sean sobre dientes naturales o implantes.
-
Mejora la comunicación entre el dentista, el laboratorio y el paciente.
✅ Ventajas: Tratamientos más predecibles y con menor margen de error.
5. Diseño de prótesis removibles y fijas
Aunque tradicionalmente las prótesis removibles requerían moldes físicos, hoy:
-
Se puede escanear la encía, las áreas edéntulas y las estructuras remanentes.
-
Se utilizan softwares para diseñar digitalmente las prótesis completas o parciales.
-
También aplican para barras, sobredentaduras y estructuras híbridas.
✅ Ventajas: Mejor ajuste y menor necesidad de pruebas múltiples.
6. Odontología estética
En procedimientos estéticos:
-
Se puede escanear antes del blanqueamiento o del diseño de sonrisa.
-
Se realiza un mock-up digital para mostrar al paciente el resultado antes de intervenir.
-
Se usa para planificar tratamientos de carillas o rehabilitaciones estéticas.
✅ Ventajas: Visualización previa, mejor planificación y mayor satisfacción del paciente.
7. Monitoreo y diagnóstico
Los escaneos no son solo para el inicio de un tratamiento, sino también para el seguimiento de la salud bucal a lo largo del tiempo:
-
Control de recesión gingival o movilidad dental.
-
Seguimiento de desgaste dental por bruxismo.
-
Comparación de cambios en el alineamiento dental (muy útil en ortodoncia).
-
Algunos modelos detectan caries o lesiones sin necesidad de rayos X.
✅ Ventajas: Diagnóstico más preventivo y personalizado.
8. Educación y comunicación
Los escaneos 3D son una herramienta educativa muy poderosa:
-
Permiten mostrar al paciente el estado de su boca de forma visual e interactiva.
-
Mejoran la aceptación del tratamiento al entender el “antes y después”.
-
También se usan en educación dental universitaria y congresos.
✅ Ventajas: Mejora la relación profesional-paciente y la toma de decisiones informada.
Últimas novedades en escáneres intraorales
La tendencia más reciente en escáneres intraorales es la inteligencia artificial (IA) integrada, que permite corregir automáticamente errores en el escaneo y ofrecer diagnósticos preliminares.
Además, cada vez más modelos ofrecen conectividad con plataformas en la nube, lo que permite compartir datos en tiempo real entre clínicas y laboratorios.
Algunos modelos incluso incorporan cámaras intraorales HD, tecnología de detección de caries sin radiación, y opciones de escaneo móvil mediante tabletas o smartphones.
¿Dónde se usan más los escáneres intraorales?
El uso de escáneres intraorales está más extendido en países con sistemas de salud digitalizados y clínicas con alta inversión en tecnología. Entre los líderes en adopción están: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Corea del Sur, Japón, Australia, Países Nórdicos
En Latinoamérica, su uso está creciendo rápidamente en países como México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia, especialmente en clínicas privadas y centros de ortodoncia avanzada.
La llegada del escáner intraoral ha marcado un antes y un después en la ortodoncia moderna.
Esta tecnología no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también permite a los ortodoncistas ofrecer tratamientos más personalizados, predecibles y eficaces.
Con los continuos avances y su creciente adopción global, el futuro de la odontología digital promete ser aún más innovador, cómodo y preciso.