Ortodoncia

La ortodoncia interceptiva es una rama de la ortodoncia que se enfoca en detectar y corregir anomalías en el crecimiento y desarrollo de los dientes y maxilares de los niños, antes de que se conviertan en problemas más serios y difíciles de tratar.

Lamentablemente, aun cuando pensamos en ortodoncia, generalmente imaginamos a adolescentes con brackets, pero lo cierto es que la corrección de problemas dentales puede y debe empezar desde edades más tempranas.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva es un tipo de tratamiento ortodóncico que se aplica en niños generalmente entre los 6 y 11 años.

Esta edad es importante, por que es cuando los huesos de la cara y la dentición están en pleno desarrollo.

El objetivo de la ortodoncia temprana, es guiar el crecimiento de los maxilares y corregir hábitos o patrones que podrían afectar la mordida y alineación dental en el futuro.

Se busca prevenir problemas graves, reducir la necesidad de tratamientos más invasivos y mejorar la función y estética de la sonrisa.

¿Por qué es importante la ortodoncia interceptiva?

Uno de los mayores beneficios de la ortodoncia interceptiva es que permite actuar a tiempo sobre alteraciones en el desarrollo dental y esquelético.

Algunos niños presentan problemas como mordida cruzada, apiñamiento temprano o crecimiento desproporcionado de los maxilares. Si estos problemas no se atienden a tiempo, pueden derivar en tratamientos más largos y complejos en la adolescencia o adultez.

Además, este tipo de ortodoncia también ayuda a corregir hábitos perjudiciales como la succión del pulgar, la interposición lingual o la respiración bucal, los cuales pueden afectar el desarrollo normal de la boca y el rostro.

¿En qué casos se recomienda la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva se recomienda en niños que presentan:

  • Mordida cruzada: cuando los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores.
  • Sobremordida excesiva: los dientes superiores cubren demasiado los inferiores.
  • Apiñamiento dental temprano: falta de espacio para los dientes definitivos.
  • Crecimiento desigual de los maxilares: una mandíbula que crece demasiado o muy poco en comparación con el maxilar superior.
  • Pérdida prematura de dientes de leche: puede alterar el espacio necesario para la erupción de los dientes permanentes.
  • Malos hábitos orales: succión del dedo, respiración por la boca, interposición de la lengua al tragar.

 

Beneficios de la ortodoncia interceptiva
  • Facilita el desarrollo armónico de la estructura facial y la mordida.
  • Reduce la necesidad de extracciones de dientes permanentes en el futuro.
  • Disminuye el tiempo de tratamiento con brackets en la adolescencia.
  • Previene problemas funcionales, como dificultades para masticar o hablar.
  • Mejora la autoestima de los niños al prevenir problemas severos de alineación dental.

 

¿Cuándo llevar a los niños a su primera revisión ortodóncica?

La Asociación Mexicana de Ortodoncia recomienda que los niños visiten al ortodoncista por primera vez alrededor de los 6 o 7 años.

A esta edad, es cuando el especialista puede evaluar si hay problemas en la mordida, alineación o crecimiento de los huesos maxilares y determinar si es necesario un tratamiento interceptivo.

Conclusión

Ahora ya conoces que la ortodoncia interceptiva es una excelente opción para guiar el desarrollo de una sonrisa saludable y funcional desde la infancia.

El detectar y tratar problemas a tiempo no solo puede evitar procedimientos más complejos para tus hijos en el futuro, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida para los niños.

Si tienes dudas sobre la salud dental de tu niño, una visita a la clínica DentaCare en CDMX puede ser el primer paso para garantizarle una sonrisa sana y bien alineada con tratamientos como Invisalign First.