Articulos Invisalign First

Ortodoncia en Fase 1, Tratamientos desde los 6 años

Cada vez más padres reciben la recomendación de llevar a sus hijos a ortodoncia en Fase 1, es decir,  a edades tan tempranas como los 6 o 7 años.

¿La razón? Comenzar a tiempo puede marcar una gran diferencia en la salud bucal, el desarrollo facial y la autoestima del niño. Asi que quitémonos de la mente el que la ortodoncia empieza cuando se es adolescente.

¿Qué es la ortodoncia en fase 1?

Debes de saber que la llamada ortodoncia en fase 1, también conocida como ortodoncia interceptiva, es un tipo de tratamiento que se realiza mientras los niños aún tienen dientes de leche y algunos permanentes.

Su objetivo principal en estos casos no es estético, sino funcional y preventivo.

La ortodoncia en los niños es una buena opción que busca guiar el crecimiento de los maxilares, corregir problemas de mordida tempranos y crear el espacio necesario para una erupción dental saludable.

Este tipo de tratamiento suele iniciarse entre los 6 y 10 años, dependiendo del desarrollo dental del niño.

La ventajas de iniciar un tratamiento de ortodoncia en fase 1

Los ortodoncistas recomiendan una primera evaluación a los 6-7 años porque a esa edad ya erupcionan los primeros molares permanentes, que determinan la mordida y también están saliendo los incisivos permanentes, lo que permite evaluar problemas de espacio o de alineación.

En esta edad, los niños estan en un momento ideal para que detectemos problemas como mordida cruzada (superior por detrás de la inferior), mordida abierta (los dientes no cierran al morder), apiñamiento severo, problemas en el crecimiento mandibular o maxilar y hábitos orales perjudiciales.

Detectar estos problemas a tiempo permite corregirlos o controlarlos antes de que se agraven, evitando tratamientos largos y más invasivos en el futuro.

Ya que durante esta etapa, el ortodoncista puede observar cómo está creciendo la mandíbula,  si hay espacio suficiente para los dientes permanentes y si existen hábitos orales dañinos como succión del pulgar o respiración bucal, para poder corregirlos.

Por ello el iniciar un tratamiento en esta etapa tiene grandes beneficios para nuestros pacientes mas consentidos:

  • Se corrigen problemas óseos mientras los huesos aún están en desarrollo.

  • Se evita la necesidad de extracciones dentales futuras.

  • Se mejora la respiración, la masticación y la fonación.

  • Se previenen problemas severos que requerirían tratamientos más largos y costosos en la adolescencia.

  • Se corrigen hábitos perjudiciales.

  • Y se mejora la autoestima del niño, al corregir dientes visiblemente torcidos o una mordida inadecuada.

Brackets o Alineadores Transparentes en niños: ¿Cuál debes elegir?

Tradicionalmente, durante décadas, los brackets metálicos eran la única opción disponible en el mercado. Esta opción de ortodoncia, aunque es eficaz, los hace poco estéticos y a menudo incómodos, especialmente para niños pequeños.

Pero gracias a la tecnología, hoy en día, existen alineadores transparentes diseñados específicamente para niños, como Invisalign First.

Estos alineadores son cómodos, removibles, discretos y permiten una higiene dental adecuada.

Son ideales para niños con problemas de alineación, mordidas cruzadas o falta de espacio, además, tienen unas pegatinas (opcionales) que hace que los pequeños puedan personalizarlas.

Eso sí, el compromiso del niño (y de los padres) es fundamental para un tratamiento exitoso con Invisalign First.

El uso correcto de los alineadores (20-22 horas al día) es clave para que funcionen y se vean resultados.

¿Qué pasa si el niño tiene el paladar estrecho?

Cuando un niño tiene el paladar estrecho, puede presentar problemas de mordida cruzada, apiñamiento o incluso respiración bucal. Pero en la primera fase de ortodoncia, hay una ventaja significativa para tratar este problema.

Generalmente tenemos en la clinica dos formas de tratar el paladar estrecho:

1. Los expansores tradicionales

Estos son los más comunes que existen, los c+puedes encontrar en casi todas las clínicas , son aparatos fijos, metálicos, que se colocan en el paladar y que se activan manualmente para ensancharlo.

Estos dispositivos son muy eficaces, pero pueden ser bastante incómodos al comer o hablar.

Una de las desventajas es que no se puede utilizar con brackets tradicionales u otro tipo de ortodoncia, primero se debe expandir la mordida con este expansor y despues tratar al niño con ortodoncia.

2. Expansión con alineadores Invisalign

Con Invisalign First, la opción de ortodoncia invisible de la empresa Align Tech para niños, es posible lograr una expansión del paladar.

Esto es posible gracias a los nuevos y únicos palatar expanders de Invisalign, un novedoso sistema que al igual que los alineadores es cómodo y fácil de colocar.

El sistema de Invisalign digitaliza cada etapa del crecimiento y utiliza alineadores secuenciales que expanden gradualmente las arcadas.

Es una alternativa menos invasiva y mucho más cómoda.

______________________________________________________________________________________________

Ortodoncia en Fase 1

La ortodoncia en fase 1 representa una oportunidad única para intervenir de manera temprana, estratégica y eficiente en el desarrollo bucodental de los niños.

A diferencia de los tratamientos correctivos tradicionales que se inician en la adolescencia, la ortodoncia interceptiva permite guiar el crecimiento de los maxilares, prevenir maloclusiones complejas y evitar tratamientos invasivos en el futuro, como extracciones o cirugías.

Comenzar este tipo de tratamiento entre los 6 y 10 años no solo tiene un impacto funcional, sino también emocional: los niños que mejoran su sonrisa desde pequeños suelen experimentar un aumento en su confianza y autoestima, lo cual influye directamente en su desarrollo social y personal.

Además, con los avances tecnológicos actuales, los padres ya no tienen que elegir entre eficacia y comodidad. Opciones como Invisalign First ofrecen tratamientos personalizados, cómodos y discretos, adaptados al estilo de vida de los niños y con excelentes resultados clínicos.

Incluso los aparatos para expansión del paladar han evolucionado, pasando de ser estructuras metálicas fijas a convertirse en dispositivos integrados en alineadores transparentes que permiten una expansión controlada, cómoda y digitalmente planificada.

Es importante subrayar que no todos los niños necesitan ortodoncia en fase 1, pero una revisión temprana con un ortodoncista especializado puede marcar la diferencia.

Detectar a tiempo un problema de mordida, falta de espacio, paladar estrecho o un mal hábito oral, puede evitar años de tratamiento futuro.

Por eso, la recomendación general de las asociaciones de ortodoncia es clara: todos los niños deben tener su primera evaluación ortodóntica antes de los 7 años.

A partir de allí, el especialista podrá determinar si el niño necesita tratamiento inmediato, seguimiento periódico o simplemente una monitorización del crecimiento.

En resumen, la ortodoncia en fase 1 no es solo una herramienta clínica, es una inversión en salud, estética y bienestar a largo plazo. Detectar, guiar y prevenir es siempre mejor que corregir cuando ya es demasiado tarde.